Con el embarazo tenemos que concienciarnos que muchas cosas van a cambiar, desde nosotras mismas hasta nuestra forma de relacionarnos. Uno de esos cambios, al menos durante un periodo de tiempo, es nuestra sexualidad. Ser consciente de este cambio y entenderlo nos puede ayudar a vivirlo de un modo más positivo, tanto individualmente como en pareja.
En primer lugar, hay que destacar la cuarentena, que corresponde a unos 40 días tras parto vaginal y unos 20 días en el caso de cesárea, y es el periodo de tiempo que se aconseja esperar, desde un punto de vista médico, para tener relaciones sexuales. Llamado también puerperio fisiológico, el cuerpo de la madre vuelve a la normalidad mediante a cambios físicos, internos, externos y hormonales.
Desde este dato ya hay que comentar ¿qué entendemos como relaciones sexuales? Ya que esta recomendación hace referencia únicamente a la penetración para evitar posibles infecciones o complicaciones en la cicatrización de la zona genital.
¿Significa que antes no se pueden tener relaciones? No, quiere decir que si hay deseo sexual y no hay dolor pueden realizarse prácticas que no sean agresivas en el canal de parto. Así como, tampoco significa que pasado este período la madre esté lista para el coito, significa que, si ha habido una curación correcta, no hay riesgo de infección y que se ha dado un tiempo razonable al cuerpo para reponerse del traumatismo que supone la gestación y el parto. Pero este periodo es un protocolo, es decir es una guía que puede variar entre mujeres, dependiendo de muchos factores entre el que destaca el tipo de parto que hayan tenido. Por lo que, lo más importante será, ir paso a paso escuchando al cuerpo, sin forzar y prestando atención a la lubricación, ya que en habitual la sequedad en este momento. Eso sí, si hay molestias o dolor es necesario cambiar de práctica, el lubricante no lo soluciona todo.
Al margen del aspecto más físico, es frecuente que el deseo sexual de las madres desaparezca, sobre todo si optan por una lactancia materna. Su cuerpo se encuentra encurta en esterogestación, es decir, está en modo madre, el hormonaje se enfoca en sacar adelante al bebé. Además, es común una baja libido por otros aspectos como la falta de intimidad, el cansancio, falta de tiempo, sobrecarga de tareas y la necesidad de cariño paulatino. Por lo que en algunas ocasiones, propiciando el entorno adecuado, permitiendo el descanso y ofreciendo caricias y afecto puede despertarse la llama. El propio cuerpo y su reacción dirán cuándo está listo, pero recuerda que la presión o la culpa no ayudan.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |